Los niños y la violencia en la televisión
Desgraciadamente una parte abundante de la programación actual es violenta. Estudios realizados sobre los efectos que ésta puede tener sobre los jóvenes, han llegado a distintas conclusiones:- pueden acabar volviéndose inmunes al horror que supone la violencia
- acaban aceptando la violencia como un modo de resolver conflictos
- imitan la violencia que observan en la televisión
- se identifican con ciertos caracteres, desde víctimas a agresores
Otros factores por el exceso de televisión
Pasarse muchas horas ante la pantalla, aunque sea mirando otro tipo de contenidos que no estén relacionados con la violencia, también tiene sus consecuencias contraproducentes. Algunos de estos problemas relacionados son:
- sustituye el ejercicio físico
- hace que se debiliten las relaciones sociales con los amigos y familiares
- acaba sustituyendo la lectura, tan necesaria en las etapas de aprendizaje, ya que es más cómodo ver la pantalla que leer un libro
- debilita el tiempo de dedicación a los estudios
La mayoria de la television que observamos a diario esta cargada de violencia, sexo,drogas, entre otras cosas que la parte psiquica o mental de las personas, puesto que contamina nuestro inconciente, por lo que muchas personas la llaman "TELE-BASURA".
Algunas ideas para aprender a ver la televisión
A medida que crecen los hijos, y más hoy en día cuando la imagen impera por encima de los libros y las palabras, resulta muy necesario educar en un uso adecuado de la televisión. Algunas de las ideas que pueden servir para ello son:- Fomentar actividades alternas: deporte, leer, conversar, etc…
- Durante las comidas apagar el televisor y fomentar el diálogo entre los miembros de la familia
- Durante las horas de trabajo escolar nunca estar viendo un programa televisivo
- Poner límites al tiempo dedicado a ver la televisión, de modo significativo durante las noches antes de ir a la escuela
- Ver la televisión padres e hijos juntos. Puede servir para dar explicación a diversos contenidos y mensajes comerciales que se ofrezcan en la pantalla
- No permitir que en la habitación de los hijos haya televisión, y por otra parte tenerla en un lugar común que facilite su uso familiar
- Evitar programas que se sabe que contienen violencia y sexo explícito y apagar el aparato —o cambiar de canal— ante escenas de este tipo.
Investigado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario